Clik here to view.

A mediados de esta semana los medios de comunicación lanzaban la noticia: Facebook incorporará un botón “No me gusta”. Al parecer Zuckerberg cedía a una vieja petición de los usuarios e informaba de que estaban trabajando en ello.
Las reacciones no se hicieron esperar: los usuarios afilaban los cuchillos (“se van a enterar Fulanito y Menganita…”), mientras que los perfiles públicos y las empresas intentaban calcular los posibles daños de imagen.
Sin embargo todo este revuelo (o hype) era injustificado y se basaba en una interpretación errónea de las palabras del CEO de Facebook. Lo que dijo Zuckerberg es:
“No queríamos crear simplemente un botón “No me gusta” porque no queremos que Facebook se convierta en un foro donde la gente vota positivo o negativo los posts de la gente. [...] No querrías pasar por el proceso de compartir un momento que fue importante para ti en tu día y que alguien lo votara negativo.”
“Si estás compartiendo algo que es triste, tanto si es algo de actualidad (como la crisis de los refugiados) o si un familiar fallece, la gente puede no sentirse cómoda al dar “me gusta” a ese post, pero tus amigos pueden querer expresar que entienden y que se ven reflejados en ti, así que sí que creo que es importante dar más opciones a la gente que el “me gusta” como una forma rápida de compartir una emoción sobre un post. “
Nada que ver, ¿verdad? Facebook únicamente busca alternativas al clásico “Me Gusta” para ocasiones en las que los sentimientos son más complejos que un simple pulgar hacia arriba.
Ahora bien, ¿llegará algún día el botón “No me gusta” entendido como voto negativo? Muy probablemente no. Facebook vive de la participación, de la información que sus usuarios comparten buscando la aprobación y la complicidad de sus contactos. Si supieras que puedes sufrir una avalancha de votos negativos, seguramente te pensarías detenidamente si compartes esa opinión o fotografía y, en muchas ocasiones, no llegarías a publicarlas. Algo similar pasaría con las marcas: nadie querría tener mil “no me gusta” en su página de empresa y muchos, por precaución, abandonarían Facebook.
De modo que tranquilos, no es lo que parece. Las normas del juego no han cambiado (o al menos no mucho) y no parece muy posible que cambien en un futuro próximo.
La entrada El “No me gusta” de Facebook: tranquilos, no es lo que parece. aparece primero en Blog de IDE-CESEM Business School.